top of page

Manos por la paz

  • Viviana Benitez
  • 12 may 2018
  • 2 Min. de lectura

"Todos somos buenos, manos por la paz" es el nombre que se le ha dado a la exposición fotográfica del artista José Alejandro Gonzales quien en su trabajo recopilado durante diez años ha querido mostrar los rostros que se ha encontrado en el camino y las historias que se esconden detrás de estos.


Esta exposición estará disponible en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación del 15 de Marzo al 15 de Mayo. Luego de una historia de conflicto armado que ha vivido Colombia en las zonas rurales, donde la guerra ha quedado plasmada en cada rincón y ha dejado una marca muy grande y extensa en cada rostro de estos.


La intensión de esta exposición es dar a conocer en la capital de este país, una mirada hacia los departamentos que han sido afectados por la guerra, donde su principal objetivo ha sido destruir y desterrar el arraigo cultural que se vive en cada uno de ellos. El nombre que se la ha dado a esta exposición se enfoca principalmente por la realización de unas manos hechas en yodo, que reflejan diferencias en cada ser humano habitante de este país, para así aceptar todas estas y a partir de esto buscar aceptación en la sociedad, allí es por donde empieza a construirse la paz que todos queremos.


El centro de memoria paz y reconciliación desde su construcción en el 2013, ha querido dedicar este espacio a las personas que han sido victimas del conflicto armado en Colombia, y ha generado conciencia en la capital Bogotana con el fin de reconocer y realizar una recopilación de memoria sobre la guerra que ha vivido nuestro país. Este ha sido un llamado para buscar espacios artísticos y mostrar los antecedentes que más han marcado la historia de Colombia.


El vídeo que presentaremos es sobre una entrevista a un estudiante, Diego Prieto de la Universidad Javeriana que se encuentra realizando una Maestría sobre estudios de paz y resolución de conflictos y que dio a conocer su punto de vista sobre la exposición y la importancia de esta para la formación de los jóvenes.

A continuación presentaremos una infografía de los antecedentes históricos que han desatado la guerra en Colombia y se ha catalogado en el mundo como uno de los países mas violentos y con mas problemas de trafico de drogas.

Información de BBC Mundo




,

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page